Finalización del proyecto Isla Verde

Publicado el dic 29, 2014
Finalización del proyecto Isla Verde

El proyecto Isla Verde, promovido por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, ARVI, en colaboración con el Puerto de Vigo, Toysal y Wireless Galicia, llega a su fin.

El proyecto Isla Verde, iniciativa de la Cooperativa de Armadores de Vigo, enfocada a la mejora de la separación de los residuos que se generan a bordo de los barcos para su posterior gestión de “una forma ágil, sencilla y cumpliendo plenamente con la normativa vigente en la materia”, ha llegado a su fin con todas las acciones previstas “realizadas con éxito”. El proyecto está listo para ser replicado a la totalidad de la flota pesquera y su sistema de información, creada ad-hoc para la agilización de los trámites administrativos de emisión de los certificados Marpol de residuos está “plenamente operativa para su uso generalizado”.

Los responsables del proyecto por parte de Arvi destacan la “total implicación de los profesionales del mar participantes en el proyecto con el objetivo común de reducir la presencia de basura en el medio marino y su total disponibilidad para colaborar activamente en las distintas fases del mismo”. En el transcurso del proyecto se han realizado actividades de sensibilización a los miembros de las tripulaciones de los buques participantes con el fin de separar correctamente los residuos durante el ejercicio de su actividad profesional y durante todo el tiempo que permanecen a bordo. Para ello se elaboraron y se les entregaron guías con buenas prácticas ambientales y recomendaciones útiles para el correcto manejo y gestión de residuos generados a bordo. También se elaboró un vídeo divulgativo del proyecto que pretende provocar la sensibilización del sector pesquero para la buena gestión de los residuos que se generan. A todos los buques participantes en el proyecto se les ha dotado de los medios necesarios para llevar a cabo una gestión responsable y correcta de sus residuos, lo que incluyó dotación de contenedores diferenciados, una vez diseñados y adaptados para cada buque participante, así como el suministro de bolsas igualmente diferenciadas para cada tipo de residuo. Cada bolsa está identificada unívocamente con un código QR que contiene información sobre el tipo de residuo y buque para que cuando el barco llegue a puerto se procede a la lectura del código de cada bolsa. De esta forma, los datos se envían de manera automática a una aplicación en la nube, garantizando la trazabilidad del residuo.

Arvi concluye destacando el “papel de los profesionales del mar en la gestión de los residuos es clave para la protección del medio y la sostenibilidad de los recursos”. El proyecto Isla Verde es un “excelente ejemplo de gestión sostenible a bordo que pueda replicarse en más puertos y flotas con el ánimo de contribuir a la reducción de los residuos que tan graves problemas provocan al medio marino”, indica la Cooperativa.