Mejorar la gestión de los residuos a bordo
El proyecto ISLA VERDE permite instalar en los pesqueros un contenedor con diferentes bolsas de colores para depositar cada residuo por separado
Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), a través de su departamento INNOVAPESCA, lidera un proyecto que pretende mejorar la gestión de los residuos a bordo de los buques pesqueros. Esta inciativa, denominada “ISLA VERDE” fue presentada el pasado 23 de junio en la sede de la Cooperativa de Armadores de Vigo ARVI).
“ISLA VERDE”, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca (FEP) y la Fundación Biodiversidad, pretende dotar a los buques que participan en el proyecto de una instalación a bordo, de una “Isla Verde”, compuesta por contenedores diferenciados para la recepción de los distintos residuos que se generan a bordo con el fin de realizar una gestión eficaz de los mismos.
En la actualidad, numerosas embarcaciones, aunque los pesqueros no son las más numerosas, vierten al mar cantidades de desechos, que afectan a la calidad de las aguas, a los fondos marinos y a la propia productividad pesquera. Además, pueden suponer un riesgo para la salud humana y un problema para la navegación segura. Estos desechos afectan de forma muy negativa a la actividad pesquera, por lo que este proyecto pretende dar un ejemplo de buenas prácticas, que sirva de ejemplo a otras flotas.
A través de este proyecto, los residuos, una vez llegados a puerto, serán adecuadamente evacuados y entregados a un gestor autorizado. De este modo, se garantizará, mediante el uso de las nuevas tecnologías (herramienta informática basada en la identificación a través de códigos QR), la trazabilidad de los residuos así como el apoyo en las tareas burocráticas que exige la ley a los armadores y patrones a su llegada a puerto.
En la jornada de presentación, se ofreció a todo el colectivo pesquero detalles relativos a este proyecto que es de gran importancia para el futuro de la actividad pesquera, ya que una correcta gestión de los residuos a bordo, va a favorecer la protección del medio ambiente y a la conservación de los recursos y el medio marino.
Asimismo, esta correcta gestión de los residuos puede servir para obtener mejoras competitivas en la comercialización de los productos de la pesca, cobrando valor añadido sus productos.
Es innegable que cada vez son más los consumidores que se preocupan más del respeto medioambiental y las grandes superficies empiezan a exigir cada vez más una gestión adecuada de los residuos a bordo.
En un futuro no muy lejano tanto los consumidores como los grandes clientes pondrán como condición para sus compras que el armador demuestre que su flota es “verde”.
La jornada estuvo presidida por expertos de los distintos campos que abarca el proyecto como Toysal, en calidad de gestor autorizado de residuos, o Wireless Galicia, como desarrollador de la herramienta informática.
En su transcurso, se aportaron razones y argumentos que justifican la existencia del proyecto y, finalmente, hicieron un recorrido por las actividades y tareas a desarrollar así como las oportunidades que genera unirse a este proyecto.
Además se presentó el logo del proyecto que es el distintivo que obtendrán todos los barcos adheridos y que permitirá diferenciarlos como una “flota verde”.
GRANDES BENEFICIOS
El proyecto “Isla Verde” facilita la separación de residuos a bordo en bolsas de colores para su posterior reutilización y/o reciclaje.
De esta manera, una vez en puerto, su clasificación y envío a los centros de tratamiento es más fácil. Además, con la ayuda de las nuevas tecnologías que complementan este proyecto se garantiza en todo momento el seguimiento del residuo desde que llega a tierra hasta su entrega al gestor final.
A través de esta iniciativa se anima a apostar por materiales reutilizables, evitar los artículos de usar y tirar o busca una segunda vida para objetos que no tienen porqué acabar en la basura o lo que es peor, en el fondo del mar.